Musaka, un plato griego bajo en carbohidratos

Estuve en Grecia hace unos años y viví una recordable experiencia gastronómica que te voy a comentar.  Mi hotel estaba lejos del centro de Atenas, así que íbamos a cenar por el barrio del hotel, integrados entre los “lugareños”. El menú siempre estaba en griego, sin traducción al inglés y el camarero sólo hablaba en su lengua natal. La primer noche fueron vanos nuestros gestos «universales», finalmente vimos una parrilla donde cocinaban una especie de grueso matambre. “Aquello!!,  comeremos  eso” ,  señalamos hambrientos. El relleno de ese embutido debía ser un surtido de vísceras de algún animal no identificado. Apenas lo probamos el hambre se evaporó. Optamos por seguir con una ensalada de frutas y …a dormir. Por suerte el desayuno del hotel era de lo mejor y más surtido que he probado en mi vida. Un yogur inimitable, quesos, albaricoques, frutos secos, y otras delicias. Los días siguientes almorzábamos una hamburguesa en la cadena internacional, cerca del Centro de Convenciones y cenábamos: o Greek Salad, o Musaka. Los dos platos que podíamos identificar y saborear, amigablemente, con nuestro «paladar latinoamericano».

En recuerdo a la gastronomía de la región del mundo que identifican mis genes (mi mamá nació en la Isla de Rodas) hoy voy a sugerir que prepares una Musaka en tu casa, con una Bechamel especial, que convierte al plato en «apto para celíacos».

Musaka (Moussaka)

Ingredientes

  • 4 o 5 berenjenas
  • aceite de oliva
  • 2 cebollas picadas
  • 2 dientes de ajo, picados
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cdta. sal
  • 1 cdta. pimienta negra molida
  • 500 g carne picada especial
  • 1 lata de tomates perita
  • ½ taza de queso rallado
  • 3 tazas de salsa blanca (bechamel sin gluten)
  • Aceite para freír las berenjenas (o rocío)

Preparación

Calentá el aceite en una cacerola y salteá la cebolla a fuego medio hasta que se transparente. A continuación agregás la carne picada y le das cocción por 10 minutos, junto a la cebolla.. Después añadís los tomates cortaditos (guardá el liquido para agregar durante la cocción) , el laurel, el ajo picado, sal y pimienta y lo dejás hervir, por aproximadamente 1 hora.

Mientras tanto lavás las berenjenas y las cortás en rodajas, del grosor que te guste, pero con su piel, las dejás en un recipiente con agua y sal por 1 hora, así les quitás el amargor. Luego las escurrís y las freís en aceite (o las pasás en un vuelta y vuelta por una sartén de teflón con apenas aceite o rocío vegetal).

Finalmente, en una fuente para horno vas a colocar una capa de rodajas de berenjenas y una capa de carne picada (escurrida previamente). Después hacés una segunda capa, de la misma forma y así sucesivamente.

Para terminar extendés por encima la bechamel (ni muy espesa ni muy líquida). Espolvoreás con pimienta negra y queso rallado. Para acto seguido, poner en el horno (a 240 grados) por 20 a 25 minutos, cuando ves el gratinado de la superficie

Lo servís bien caliente y cortada en cuadrados de 15 x 15 cm

Nuestra Bechamel sin gluten

  • 1/2 litro de leche (500 ml)
  • ½ taza gramos de maicena (almidón de maíz)
  • 25 gramos de manteca
  • 1/2 cucharada pequeña de sal fina
  • una pizca de pimienta negra
  • una pizca de nuez moscada molida
  • En una cacerola ponés ½ litro de leche y la manteca. A fuego medio.
  • En una taza ponés la maicena y le volcás un poco de leche (que tomaste del ½ litro), vas revolviendo. La clave es que no queden grumos.
  • Cuando está disuelta la maicena en la leche, la incorporás a la cacerola, agregás los condimentos y vas revolviendo hasta que se espese.

Nota Final

Es un plato con muchas calorías. Por lo que las 2 recomendaciones clásicas son moderar el tamaño de la porción (15 x 15 cm) y acompañar con una ensalada de hojas.

Que comas rico y hecho con tus expertas manos.

DoctorUgarte      “Comé Bien, Viví Mejor”

Lograr que pase lo que buscás, requerirá hacer cambios. Necesitás relacionarte con la comida de una manera diferente y generar nuevas acciones para llegar al objetivo que te propusiste. Podemos facilitarte ese proceso.  ¡Podés contar con nosotros!.

En Austria 2469 PB, CABA. A 20 metros de Avda. Las Heras.

Envianos tus consultas por mail a:  consulnutricion@hotmail.com o eldoctorugarte@gmail.com …y continuamos en contacto.

Mantenete en contacto a través del mail, el whatsapp (solicitanos el numero por mail)

Fijate en nuestras actividades por instagram (doctor_ugarte).

Anuncio publicitario

Autor: Doctor Ugarte

doctorugarte es Alejandro Ugarte, Médico especializado en Nutrición y Diabetes. Profesor del Instituto Universitario CEMIC,, en la carreras de Medicina y de Nutrición. Aplica técnicas de Coaching Nutricional. Trabaja para difundir temas nutricionales por un especialista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: