Coaching nutricional  y  cambio de conducta alimentaria.

Tradicionalmente la consulta nutricional es un encuentro de enseñanza-aprendizaje, y por ello supone un gran valor tanto para el profesional como para la persona que recurre a ella, ya que busca herramientas y apoyo para solucionar su problema.

Cuando se busca conseguir un cambio de conducta en un proceso de enseñanza clásica, el centro es el “Profesional Experto”, transmisor de contenidos hacia el alumno o “paciente”.

Hoy nos damos cuenta que este sistema habitual de enseñanza no logra transformar al otro, y su esfuerzo se centra en transmitir un discurso científico de salud y nutrición. No está mal, pero pocas veces cumple con las expectativas.

Asi las cosas, los resultados durante décadas vienen siendo decepcionantes. La mayoría de los asistentes a este tipo de entrevistas/consultas, no siguen las instrucciones del profesional experto.

Queremos transformar este sistema de intervención ¿terapéutica?

Los nutricionistas debemos conocer los aspectos técnicos ligados a la salud, así como los que refieren a la psicología del aprendizaje, en sus fundamentos, en la forma de educar, en el lenguaje utilizado (verbal y no verbal), en el reconocer al otro en toda su naturaleza humana e invitarlo a ser protagonista de su cambio.

Según la Academia Americana de Nutrición y Dietética, no se conoce aún la mejor combinación de estrategias de cambio de comportamiento y técnicas para aplicar en el tratamiento contra la obesidad. En cambio, se cree que se pueden aplicar una variedad de estrategias (de diferentes teorías de cambio de conducta) para ayudar a cambiar los comportamientos. En este sentido, la incorporación de las herramientas y metodologías del Coaching aplicadas a los tratamientos en salud, pueden ser una oportunidad para favorecer los cambios de conducta.

Sin embargo, en la actualidad, en muchas ocasiones a la transmisión del conocimiento sigue siendo unidireccional, hacia un sujeto pasivo a cargo de seguir indicaciones. Por el contrario, el Coaching Nutricional (CN), es un proceso a través del cual esa persona es totalmente activa en su cambio, identifica y vence sus obstáculos, adapta su entorno, toma una actitud y determinación adecuadas para conseguir transformar su alimentación, además de lograr una mejora en otros aspectos de su persona y de su estilo de vida.

Lo primero y necesario es que el profesional entrenado en esta práctica, antes de iniciar el proceso  evalúe el grado de motivación del paciente, luego podrá trabajar las estrategias específicas de acuerdo a los intereses y factores que motivan al paciente. Es para lograr una mejor adherencia al cambio real.  

¿Qué es el Coaching?

Coaching es el arte de empoderar a las personas en su capacidad para alcanzar sus objetivos, desarrollando autoconfianza y derribando temores o barreras muchas veces autoimpuestas, que impiden su crecimiento.

La persona se transforma, realiza su propio cambio de conducta, desarrollando habilidades o competencias que no pueden ser obtenidas a través de otro método .

Por esto, es un proceso individual y personalizado, en el que el centro del aprendizaje es el sujeto que desea realizar el cambio o “alumno”. Requiere tiempo, el que se necesite. Tené en cuenta que es una relación profesional que ayuda a obtener resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresa o negocios de las personas. Profundizan en su conocimiento, aumenta su rendimiento y mejora su calidad de vida.

El concepto central es que las personas en su interior tienen desde ya conocimientos previos que sirven de base para construir nuevos caminos.

Resumiendo

La posibilidad de conectarse con el otro en un escenario que propicie el cambio efectivo de conducta, es lo que ha alentado a buscar nuevas técnicas o formas de realizar la consulta con resultados más exitosos.

Cuando el/la nutricionista abandona su rol protagónico en “la consulta”, para transformarse en un facilitador y guía del aprendizaje, entrega las herramientas que el otro necesita y le enseña a usarlas, pero sin hacer el trabajo por su paciente.

De este modo  el paciente pasará a ser (como corresponde) el protagonista (activo) en su proceso de aprendizaje, responsable de sus decisiones y del ritmo que lleva su proceso de cambio, asumiendo tareas orientadas a generar nuevos hábitos en la medida que se sienta capacitado para cumplirlas. El cambio es un proceso y no un hecho puntual, ya que frecuentemente las personas acuden a la consulta esperando cambios rápidos o por el contrario, el profesional asume erróneamente que el cambio de hábitos puede lograrse luego de la primera (¿única?) sesión.

Debido a que las personas que concurren a consultorios de Nutrición suelen traer ideas clásicas de: dieta mágica, adelgazamiento rápido y curación.   El CN debe aplicarse siempre en un contexto acordado, el paciente debe conocer de qué se trata o nos arriesgamos a un rechazo.

Hay mejores formas para lograr los objetivos que te propongas (no solo la alimentación) mejores relaciones, trabajos, logros deportivos, etc.

Seguinos en Instagram: @adelnutonline y en @doctor_ugarte

Si necesitás hacer una consulta o querés iniciar tu transformación: Me escribís a:  eldoctorugarte@gmail.com  … y empezamos.  

También te comunicás por whatsapp al 11-5907-2200

Te damos propuestas para que tengas opciones “con ciencia” frente a un mundo saturado de información nutricional.

Todos los contenidos de doctorugarte.com tienen un propósito informativo. En ningún caso sustituyen el consejo, consulta, diagnóstico o tratamiento de tus médicos.

Anuncio publicitario

Autor: Doctor Ugarte

doctorugarte es Alejandro Ugarte, Médico especializado en Nutrición y Diabetes. Profesor del Instituto Universitario CEMIC,, en la carreras de Medicina y de Nutrición. Aplica técnicas de Coaching Nutricional. Trabaja para difundir temas nutricionales por un especialista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: