Esta dieta se parece a la dieta mediterránea. Promueve el consumo de productos de temporada, dando valor a las verduras y frutas. La principal diferencia es el tipo de aceite: la dieta nórdica utiliza el aceite de canola mientras que en la mediterránea domina el de oliva. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que ambas tienen cualidades saludables.
En qué consiste la dieta nórdica
La dieta escandinava se practica por supuesto el norte de Europa: Suecia, Noruega, Dinamarca, Islandia y Finlandia. Se caracteriza por fomentar el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, bayas silvestres, legumbres, pescados grasos y huevos. También procura reducir el consumo de carne roja y aconseja eliminar en lo posible los alimentos grasos, procesados y dulces.

A las virtudes de la dieta nórdica se suman recientemente datos obtenidos en un estudio. Asegura que cumplir con las pautas indicadas en el modelo nórdico (con unos ligeros ajustes) es especialmente beneficioso para los niños, ya que ayuda a instaurar patrones alimentarios saludables, claves para la edad adulta.
Dieta nórdica: beneficios y alimentos recomendados
Lo que en la conocemos hoy como dieta nórdica es una interpretación gastronómica del régimen de comidas tradicional que se sigue desde hace años en los países del norte de Europa. Fue redescubierta en 2004 por un grupo de chefs locales deseosos de impulsar y dar a conocer las cualidades de esta forma de alimentación. Con el fin de hacer la dieta más atractiva, estos cocineros readaptaron ingredientes y recetas a los gustos internacionales.
En 2012 el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Pesca de Dinamarca publicó una guía general sobre los principios que inspiran la dieta nórdica. Son estos:
- Comer más frutas y vegetales a diario.
- Consumir cereales enteros.
- Ingerir más alimentos de pesca.
- Comer carne de mayor calidad, pero en menor cantidad.
- Escoger alimentos naturales (sin procesar).
- Evitar los aditivos en las comidas.
- Preferir los productos de temporada.
- Dar prioridad a la comida casera.
- Generar menos desperdicios.

¿Por qué la OMS recomienda la dieta nórdica?
Hace unos años la Organización Mundial de la Salud incluyó la dieta nórdica entre las más saludables del mundo, otorgándole propiedades tan beneficiosas como las que tiene la dieta mediterránea. Para ello, se apoyaron en varios estudios que vinculaban ciertas mejorías en los factores de riesgo determinantes de ciertas enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Dieta nórdica vs. dieta mediterránea
Aunque puedan parecer iguales e incluso la OMS las ponga a niveles similares, en realidad, la dieta escandinava y la dieta mediterránea son algo diferentes. Se distinguen en que hay un mayor consumo de alimentos vegetales que animales. En la mediterránea también se fomenta el consumo de verduras, hortalizas, cereales integrales, legumbres y frutas, pero quizá un poco menos porque hay un mayor consumo de carne, pescado y huevos. Incluir bayas y diferentes verduras típicas de la zona escandinava le da también un plus en alimentos no animales en la nórdica.
El aceite.
En la dieta vikinga, es el de colza (canola para nosotros). En la mediterránea, el de oliva que, debido a su contenido en grasas saludables, es un aceite con mayores propiedades nutritivas. El aceite de canola también tiene propiedades que lo hacen útil para utilizar en cocina, siempre que no se pueda recurrir al aceite de oliva.
Ambos patrones alimentarios pueden servir para mejorar los hábitos alimentarios de una determinada población y ser una herramienta eficaz para prevenir diferentes enfermedades relacionadas con la alimentación.
Inculcar hábitos saludables desde la infancia
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Umea (Suecia), el Centro de Epidemiología del Consejo del Condado de Estocolmo (Suecia) y la Universidad de California (EE. UU.), la dieta nórdica puede resultar en una herramienta para transmitir hábitos saludables a los bebés y niños.
La educación alimentaria desde el nacimiento es fundamental para un cambio de hábitos a largo plazo, en la edad adulta. El estudio también revela que, es gracias a la implicación de los padres, que los niños adquieren mejores hábitos alimentarios. Y esto es importante, ya que debemos reflexionar sobre la educación desde los adultos como ejemplo y guía familiar.

Secretitos Nórdicos
La tradicional dieta escandinava se basaba en un consumo de frutas, semillas, verduras, hongos, tubérculos y legumbres, productos de la zona y de temporada. Incluía además cereales integrales, pescado y huevos, poca carne, así como un consumo mínimo de otros alimentos como lácteos, derivados cárnicos y dulces.
Asimismo, el consumo de proteínas era entre un 17-29 % menor que la dieta occidental, aunque no es inferior a la ingesta proteica recomendada por las autoridades sanitarias.
Fuente Eroski Consumer. Editado por DoctorUgarte

Seguinos en Instagram: @adelnutonline y en @doctor_ugarte
Si necesitás hacer una consulta o querés iniciar un tratamiento: Nos escribís a: eldoctorugarte@gmail.com …y lo hacemos.
También por whatsapp al 11-5907-2200
Te damos propuestas para que tengas opciones “con ciencia” frente a un mundo saturado de información nutricional.
Todos los contenidos de doctorugarte.com tienen un propósito informativo. En ningún caso sustituyen el consejo, consulta, diagnóstico o tratamiento de tus médicos
