Estrés, ansiedad…¿apetito?

El estrés no aparece por lo que hacés, sino por lo que pensás.

Observo habitualmente a personas que valoran más su incorrecta alimentación que los motivos y por lo tanto no «ven» las soluciones. Para peor durante los casi 3 años que llevamos de Covid 19, acumulamos temor por la enfermedad, duelo por el fallecimiento de gente cercana y las consecuencias del confinamiento obligatorio. Y la conducta alimentaria empeoró en la mayoría de las personas.

Comer es más que un acto fisiológico

Comer es también un acto social e incluso emocional. Comemos no solo para alimentarnos y aportarle a nuestro organismo la energía y los nutrientes que necesita, sino también para celebrar un acontecimiento. para pasar el rato con nuestros seres queridos o para acompañar una emoción. Y justamente en esos momentos en los que asociamos las emociones con la comida, es cuando las emociones te acompañan a la búsqueda de comida alimentos reales (una manzana por ejemplo) y/o productos comestibles (un alfajor, para tu desgracia).

En nuestra vida «la mesa» ocupa un lugar central y cotidiano. Puede que a veces no lo percibas: es tan habitual que puede pasarte inadvertida, pero lo cierto es que siempre está presente. En sí misma la mesa es un mueble -soporte-. Las mesas tienen algo en común y es que en algún momento han sostenido comidas o bebidas y han sido testigos de conversaciones intensas, de decisiones importantes, de noticias tristes y alegres y de las celebraciones de cientos de acontecimientos.

Las emociones están relacionadas a episodios importantes de nuestras vidas, y también a los más simples.

Y también hay un vinculo de las mesas con las emociones que sentimos, porque en el momento en que nos sentamos a la mesa estamos sintiendo algo, alguna emoción está a flor de piel. Además, es muy probable que en torno a esa mesa comamos o bebamos algo, y en ese caso vincularemos esa emoción con el alimento que tendremos delante.

Que ese nexo sea sano o dañino dependerá exclusivamente de vos, de las decisiones que tomes: será sano si comemos cuando tenemos hambre o para disfrutar del placer de un alimento, y no lo será si al comer pretendieras ocultar o expandir una emoción.

Comer bien es un desafío.

Existen muchas personas que triunfan y gozan de éxito profesional pero que son incapaces de comer saludablemente. Personas que son capaces de resolver problemas complejos en sus trabajos o en sus familias, pero no el suyo respecto a la comida. Su manera de comer se ha convertido en un problema, en parte porque han aprendido a usar la comida como bálsamo emocional, como un ungüento aparentemente capaz de curarlo todo en el momento de aplicarlo, pero que al poco tiempo produce una reacción culposa y sin solucionar la herida original.

Comida y emociones van de la mano

No solo en los momentos malos, sino también en los buenos. Esto no tiene por qué representar un problema, si se sabe elegir bien los alimentos y comerlos en su justa medida. Es posible disfrutar del placer que nos aportan los alimentos para sentirnos bien, o para celebrar algún acontecimiento, y hacerlo de manera sana, con ingredientes saludables y comiéndolos conscientemente, sin sentir después remordimientos por haberlo hecho. Pero hacerlo así de bien es lo que resulta más difícil

Muchas de las personas con las que interactúo en las consultas se reconocen como comedores emocionales. Sea cuando se sienten mal, cuando están estresadas, ansiosas, tristes, aburridas… En esos momentos sienten la necesidad imperiosa de buscar un paquete de galletitas, un chocolate o una bolsa de papas fritas. ¿Te pasa a vos?. Si es así, tené en cuenta la posibilidad de aprender a gestionar tus emociones sin tener que recurrir necesariamente a alimentos insanos.

¿Te gustó?seguime:

Instagram: @doctor_ugarte  y  en Tik Tok: doctorugarte

Podés consultame de forma presencial o virtual.

Escribime a augarteonline@gmail.com ó

Por whatsapp al 11 5907-2200

En doctorugarte encontrarás info “con ciencia” frente a una Red saturada de información nutricional.

Nuestros contenidos tienen un propósito informativo. En ningún caso sustituyen el consejo, consulta, diagnóstico o tratamiento de tus médicos.

Anuncio publicitario

Autor: Doctor Ugarte

doctorugarte es Alejandro Ugarte, Médico especializado en Nutrición y Diabetes. Profesor del Instituto Universitario CEMIC,, en la carreras de Medicina y de Nutrición. Aplica técnicas de Coaching Nutricional. Trabaja para difundir temas nutricionales por un especialista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: