“Como Muy Rápido”

Verónica tiene 42 años y tiene  una preocupación, siempre es la primera en terminar la comida, en cualquier circunstancia. ¿Es esto algo malo para mi salud?

En la saciedad (sentir que “estás llena”) intervienen hormonas que interactúan en un lugar específico del cerebro (el centro de la saciedad del hipotálamo) determinando segun sus niveles el circuito hambre-saciedad.

En general vas a necesitar entre 20 y 30 minutos, para sentir plenitud, después de terminar de comer. Lo que va a pasar es que si comés velozmente, te arriesgás a incorporar más comida. Ya que tenés 20 minutos o más por delante, sin sentir saciedad, y podés seguir comiendo sin este límite, eso es malo. El cerebro necesita tiempo para hacer esta tarea, deberías procurar que lo tenga.

Consejos para comer más despacio

  1. Probá dejar los cubiertos entre bocado y bocado (Es y funciona, sólo requiere práctica).
  2. Masticá muy bien la comida. Mejor si elegís alimentos que necesiten más tiempo de masticación, como ensaladas y verduras, en lugar de purés.
  3. Comé trocitos de zanahoria cruda en las comidas es una buena alternativa al pan, ya que requiere mayor masticación (dale, anímate a algo diferente).
  4. Si comés sola, manejá los cubiertos con las manos cambiadas. Puede al principio estés torpe al agarrar el tenedor con la mano no dominante, pero si te acostumbrás a dirigir así la comida a la boca, notarás como se enlentece el ritmo de comida.
  5. Cargá menos comida en cada bocado. Serán más bocados, y… más tiempo.
  6. Tomá un vaso de agua bien fría o un caldo bien caliente antes de cada comida. Se estudió el efecto de bebidas con diferente y observaron un retraso significativo en el vaciamiento en las bebidas a temperaturas muy extremas (4ºC y 60ºC). En algunos casos vieron el efecto solo cuando las bebidas estaban frías. Un pequeño grupo no mostró ninguna diferencia (pero vale la pena intentarlo).

Seguramente  cada individuo tiene sus propias características a la hora del vaciamiento del estómago, si lo retrasás, lográs que durante todo ese tiempo extra, no solo vas a comer menos sino que, además, le das más tiempo a tu cerebro para enterarse que ya comiste suficiente.

En conclusión

Comer rápido estrictamente hablando no engorda porque las calorías ingeridas serán  las mismas. Lo que engordaria es comer de más y ahí sí que la velocidad te juega en contra.  Antes del próximo bocado preguntale a su cerebro “¿De verás, necesitás más?”.

¿Te gustó?seguime:

Instagram: @doctor_ugarte  y  en Tik Tok: doctorugarte

Podés consultame de forma presencial o virtual.

Escribime a augarteonline@gmail.com ó

Por whatsapp al 11 5907-2200

En doctorugarte encontrarás info “con ciencia” frente a una Red saturada de información nutricional.

Nuestros contenidos tienen un propósito informativo. En ningún caso sustituyen el consejo, consulta, diagnóstico o tratamiento de tus médicos.

Anuncio publicitario

Autor: Doctor Ugarte

doctorugarte es Alejandro Ugarte, Médico especializado en Nutrición y Diabetes. Profesor del Instituto Universitario CEMIC,, en la carreras de Medicina y de Nutrición. Aplica técnicas de Coaching Nutricional. Trabaja para difundir temas nutricionales por un especialista.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: