Los granos enteros son las semillas de diferentes granos (como el trigo, el maíz, el centeno, la avena, la quinoa, el arroz , el amaranto o la cebada) que conservan las tres partes que los componen. Si la semilla ha sido procesada (molida, picada, triturada y/o cocida), el producto final deberá contener aproximadamente la misma composición de nutrientes que se encuentran en la semilla del grano original.
Componentes de los Granos Enteros
– Salvado: Es la capa externa del grano compuesta a su vez, por:
§ Fibra dietética insoluble y soluble
§ Vitaminas del complejo B
§ Oligominerales como hierro, cobre, zinc y magnesio
– Endospermo: Es la parte media del grano. Es la parte que le proporciona energía a la semilla, por lo que es rica en almidón. Contiene:
§ Proteínas
§ Carbohidratos complejos (almidón)
– Germen: Es la parte interna del grano y es un componente menor en el peso del grano . Aporta:
§ Antioxidantes
§ Vitaminas del complejo B y E
§ Minerales
§ Proteínas
§ Grasas monoinsaturadas (omega 9)
Los Granos Enteros pueden ser consumidos enteros, triturados, partidos o molidos para convertirlos en harina o usados para hacer panes, cereales y otros alimentos procesados. De acuerdo a la FDA (Por sus siglas en Inglés Food and Drug Administration), se considera que un producto contiene granos enteros cuando se utilizan granos de cereales intactos que conserven las tres partes que forman la semilla (el salvado, el endospermo y el germen).
¿Porqué los Granos Enteros hacen la diferencia?
Los Granos Enteros conservan los nutrientes originales de la semilla, por lo que aportan carbohidratos, fibra, vitaminas, antioxidantes, fitoesteroles y minerales como hierro, magnesio, zinc y cobre.
¿En dónde encontramos los Granos Enteros?
Conocidos por su uso extendido a nivel mundial son: trigo, avena, cebada, centeno, maíz, amaranto, arroz, mijo, entre otros. Existen panes, tortillas y productos de pastelería elaborados con harina de Granos Enteros. Tambien, y es lo mas recomendable, los utilizamos en la preparación de comidas cotidianas, incluyendolos como guarniciones o incorporados a platos elaborados y ensaladas.