Desde que tengo uso de razón, mi madre concurría a consultorios «médicos», buscando ayuda para adelgazar. La mayor parte de las veces traía a casa frascos de medicamentos «magistrales» hechos en la farmacia a la que el profesional le indicaba específicamente fuera. Tengo fotos de mi madre gorda-flaca-gorda-flaca y finalmente gorda, hasta el final.
Si bien, los magistrales ya no dominan el escenario. La solución tampoco aparece. Aun cuando hace 70 años consideramos a la obesidad como un tema de salud publica y mas reciente: una epidemia mundial.
La obesidad es una enfermedad, por supuesto, definida por el exceso de grasa corporal. Se considera una enfermedad crónica como la diabetes y la hipertensión arterial. Es importante entender que existen una gran cantidad de factores involucrados en la génesis de la obesidad, tanto los genéticos, como los ambientales, pero en medio hay también otras causas, que deberíamos identificar (las veremos) ya que contribuyen con su pequeño o gran aporte al problema.

Allí aparecen: la regulación emocional, la impulsividad por la comida, ansiedad y problemas atencionales que contribuyen a distorsionar la conducta alimentaria dando lugar al aumento de peso.
La sociedad y algunos profesionales de la salud aun creen que la Obesidad es debida a una actitud desidiosa, hedónica e irresponsable de los pacientes. Para quienes compartimos el día a día con ellos, esto es falso. No conozco a ninguna persona que desee ser Obesa. Y la superficial recomendación de hacer dieta o dejá de comer (hidratos, postres, harinas, etc) es una muestra de cuanto ignoramos sobre el tema y el fracaso de la sugerencia. Tratamientos así dirigidos resultan esfuerzos constantes con intentos de pérdida de peso seguidos de frustración y rebotes. Como le pasaba a mi madre.

El tratamiento es tan complejo como las causas de la enfermedad. Al obes@ se lo ve y se lo estigmatiza (aunque no se diga, está mal visto). Mientas se llenan paginas hablando de tratamientos multidisciplinarios (es un buen recurso, que pueden pagar pocos o pueden acceder gratuitamente menos), de prevención desde la infancia (vean que se come en el cumpleaños de niños de 6 años), de polvos para adelgazar (un engaño millonario), de dietas «revolucionarias» (difíciles de sostener a futuro y con rebote asegurado), de cirugias (buenas, pero no para cualquiera, por eso algun@s personas operadas reengordan).
La industria de alimentos envasados es poderosa y con recursos ilimitados. Diseña productos para que estén siempre al alcance de los consumidores, logran un sabor atrapante, con publicidades atrayentes, envases sugestivos, precios accesibles y larga duración de la fecha de vencimiento del producto envasado.

Un alfajor o una galletitas de chocolate tiene un impacto en el paladar y una duración de su «frescor» imbatible frente a una pera o un durazno que se me pudre al 4to dia de la compra.
Quiero decirte algunas cosas que siento debés saber. Si tenés obesidad, no sos culpable, es una enfermedad. Buscando el camino de una solución hay personas nobles, con buenas intenciones. Y también enormes intereses comerciales . Para enfrentar a la obesidad se requiere de opciones, por que todos somos diferentes, y por eso no hay UN TRATAMIENTO universal. Se necesita inversión, recursos, personal entrenado, educación y seguimiento a largo plazo. Un campaña de concientización es una hoja al viento, alguien la leerá seguro, pero miles la dejaran seguir viaje.

QUE SE PUEDE HACER
- Estimular una actividad física que puedas hacer todos los días (30 minutos alcanzan)
- Administrar tu alimentación en base a un plan consensuado, no impuesto por el profesional
- Aprender a gestionar tus emociones
- Valorar el uso de fármacos autorizados por el ANMAT (para Argentina)
- Saber indicar la cirugía de la Obesidad a quien le pueda ser de utilidad.
- Interrogar sobre horas sueño, ámbito familiar – social, trabajo, entretenimientos.
Sin engaños, las cosas son como son. Sin Culpa. Es una enfermedad (crónica) se se enfrenta como tal.
Por Doctor Ugarte
Si te gustó y querés saber mucho más, seguime en:
Instagram: @doctor_ugarte y en Tik Tok soy: doctorugarte

Podés consultame de forma presencial o virtual.
Escribime a augarteonline@gmail.com ó
Por whatsapp al 11 5907-2200
En doctorugarte encontrarás info “con ciencia” frente a una Red saturada de información nutricional.
Nuestros contenidos tienen un propósito informativo. En ningún caso sustituyen el consejo, consulta, diagnóstico o tratamiento de tus médicos